Menú Header

Servicios en línea
Preguntas frecuentes

Informática

  • ¿Cuál es el número que identifica el PC, el Monitor y la Impresora?

    El PC (torre) tiene una etiqueta con las letras PC seguido del número de identificación. EJ: PC 1472

    El Monitor (pantalla) tiene una etiqueta con la letra M y el número de identificación. EJ: M 1635

    La Impresora tiene una etiqueta que comienza con la letra I, seguido del número de identificación y una letra que puede ser I (Inyección, que utiliza cartuchos), M (Matriz, que utiliza cinta) ó L (Láser, que lleva tóner).
  • ¿Qué hacer si la impresora no funciona?

    Fijarse si está prendida. Si no prende, fijarse si está enchufada al toma corriente. Revisar el cable LPT o USB  si está conectado desde la impresora a la PC. 
  • ¿Qué hacer si la impresora da error y no imprime?

    Leer el cartel que informa el error. Verificar que la bandeja contenga hojas del tamaño adecuado. Fijarse en Propiedades de Impresora si no está pausada o fuera de línea.
  • ¿Cómo hago funcionar una impresión pausada?

    Desde la Barra de Tareas, haciendo clic con el botón derecho del mouse, fijarse si está seleccionada la opción de pausar impresión, si es así desmarcarla.
  • ¿Cómo cancelar una impresión?

    Ir a Barra de Tareas. Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el ícono de la impresora y marcar cancelar impresión
  • ¿Qué hacer si la impresora imprime caracteres extraños?

    Apagar la impresora. Cancelar y/o borrar los trabajos de impresión, desde la Barra de Tareas haciendo clic con el botón derecho del mouse en cancelar impresión.
    Si es necesario reiniciar la PC.
  • ¿Qué hacer cuando la impresora hace más ruido del normal?

    Controlar que no se encuentre atascado dentro de la impresora: papel o algún objeto extraño. Verificar que los cartuchos o tóner se encuentren bien colocados.
  • ¿Qué hacer cuando la impresora imprime en blanco?

    Fijarse si se envió bien el documento a imprimir. Si es así, corroborar que la impresora tenga cartuchos o tóner.
  • ¿Qué hacer cuando la impresora no toma las hojas?

    Verificar que estén bien colocadas, que tengan el tamaño adecuado y/o que no haya objetos extraños en la bandeja que obstaculicen.
  • ¿Qué hacer si no funciona el teclado?

    Fijarse que el conector PS2 del teclado (de color violeta) esté correctamente conectado a la PC. Cuando se saca el conector y se vuelve a conectar es recomendable que se reinicie la PC para que lo reconozca.
  • ¿Qué debo hacer si el mouse no funciona?

    Fijarse si el conector PS2 del mouse (de color verde) esté correctamente conectado a la PC. También puede tener un conector USB.
  • ¿Cómo hago para recuperar un archivo?

    Llamar a la Mesa de Ayuda – División Comunicación e Informática (Int. 1240).
    Para garantizar la recuperación del mismo, el archivo deberá estar guardado en el Disco H, en la carpeta asignada del sector.
  • ¿Qué debo hacer cuando no recibo el correo?

    Verificar que esté trabajando con conexión.

    Dentro del programa Microsoft Outlook- ir a Barra Menú- en la pestaña de Enviar y Recibir – hacer clic sobre Trabajar sin conexión y fijarse si al hacer clic aparece debajo en el margen derecho “trabajando sin conexión”. Si es así  hacer clic hasta que desaparezca esa opción.

    Otra cosa que puede hacer es Actualizar la carpeta- en la Barra Menú- ir a la pestaña de Enviar y Recibir- hacer clic en actualizar carpeta.
  • ¿Qué debo hacer cuando tengo problemas con la conexión?

    Verificar que el Cable de Red (celeste o gris) que está en la parte de atrás de la PC esté conectado.

    Si aún continúa el problema, llamar a Mesa de Ayuda -División Comunicación e Informática (Int. 1240).
  • ¿Por qué en ciertos momentos funciona lenta la PC?

    Usualmente se trata de un enlentecimiento temporal, que luego de unos minutos volverá a la normalidad. 
  • ¿Qué debo hacer cuando el PC no enciende?

    Verificar la conexión de la corriente eléctrica, si está conectado al enchufe-corriente. Fijarse si está prendido el monitor.
  • ¿Qué debo hacer cuando no recuerdo el nombre de usuario? (puede ser usuario de sistemas operativo o usuario de sistemas).

    Llamar a Mesa de Ayuda - División Comunicación e Informática (Int. 1240).

    Si el usuario es personal generalmente es la inicial del nombre seguida del apellido. EJ: María Pérez. Usuario: mperez.

    Cuando el usuario es usado por varios funcionarios se recomienda tener esa información anotada en un lugar visible  al cual todos puedan acceder. 
  • ¿Qué hago si me olvido de la contraseña de usuario?

    Llamar a Mesa de Ayuda -División Comunicación e Informática  (Int. 1240).

    Para crear una contraseña se sugiere que la misma tenga un mínimo de 6 caracteres que incluyan letras y números.

    Cuando es un usuario compartido con varios funcionarios, es fundamental que al momento de solicitar una nueva contraseña se le de aviso al resto de ese cambio.

    Recordar: cuando la contraseña es numérica fijarse si el teclado numérico está activado (debe estar encendida la luz verde del primer botón, si no es así apretar una vez la tecla Bloq Num). De otra forma al introducir la contraseña dará error.

D.P.P - Plan de capacitación

  • ¿Qué es el Plan de Capacitación?

    El Plan de Capacitación Institucional de la D.N.S.FF.AA. es la planificación por la cual la Institución especializa, capacita y/o actualiza a sus recursos humanos.
  • ¿Cuál es su objetivo?

    Brindar capacitación de forma sistemática y permanente.
    Fomentar el desarrollo profesional y científico.
    Cualificar profesionales y técnicos en temas legales, administrativos y financieros y técnicos, para un mejor desempeño en este tipo de funciones, como soporte de la gestión asistencial.
  • ¿Quiénes pueden obtener una Capacitación?

    • Funcionarios presupuestados y Personal Subalterno contratado por esta Unidad Ejecutora
    • Médicos Residentes de la Institución en áreas relacionadas con su residencia.
    • Señores Oficiales de los SS.GG. que necesiten de capacitación en el área de gestión para sus actuales o futuros cargos en jefaturas y direcciones de la sanidad militar.
    • Señores Oficiales Superiores o Jefes, Combatientes, cuyo tiempo remanente de permanencia en la D.N.S.FF.AA. no sea inferior a 12 meses.
  • ¿Cómo realizo la solicitud de capacitación?

    Todo aquel interesado en usufructuar una beca de capacitación deberá completar el “Formulario de Solicitud de Capacitación” el cual está inserto en el Plan de Capacitación Institucional, Anexo “B” – Apéndice I o II y presentarlo en la División Planeamiento y Presupuesto en el periodo de inscripción.
  • ¿Qué áreas se priorizan?

    • Áreas de Salud propiamente dicha, relacionadas directamente con la tarea asistencial.
    • Áreas de Apoyo a la salud.
  • ¿Cómo se prioriza?

    El orden de prioridad se dará de acuerdo a donde sean desarrolladas y a la extensión de las mismas:
    • Capacitación en el país
    • Especialización en el país
    • Capacitación en el exterior
    • Especialización en el exterior
  • ¿Cuál es el criterio de asignación?

    • Personal permanente de la Institución:
    Se entiende por tal a los RR.HH. que revistan en la D.N.S.FF.AA., a este ítem se le asignara del 100% del total del presupuesto para Capacitación, hasta el 56% del mismo para Capacitación en áreas relacionadas con la salud y hasta un 24% del presupuesto para las áreas de apoyo.
    • Personal permanente de la Institución que ocupara cargos de Dirección o Jefatura.
    Se entiende por tal al personal contemplado en el punto anterior que, por su jerarquía o posicionamiento en la estructura organizacional de la D.N.S.FF.AA., deba adquirir capacitación en Gestión, adecuada a su área de desempeño. A este ítem se le asignará hasta el 15% del total del presupuesto de capacitación.
    • Personal Combatiente
    Se entiende por tal a los Señores oficiales de las FF.AA. con destino y prestando servicios en la D.N.S.FF.AA. A este ítem se le asignará hasta el 5% del total del presupuesto de capacitación.
  • ¿Quiénes NO pueden ser beneficiados con una beca?

    • Aquellos que hayan usufructuado este beneficio en Uruguay en los 12 meses anteriores al momento de la solicitud, excepto si la mencionada capacitación implica a priori el requisito de la continuidad en el tiempo.
    • Aquellos que hayan usufructuado este beneficio en el Exterior en los 24 meses anteriores al momento de la solicitud, excepto si la mencionada capacitación implica a priori el requisito de la continuidad en el tiempo.
    • El personal Civil Contratado Señores Oficiales Combatientes cuyo tiempo remanente de permanencia en la D.N.S.FF.AA. sea inferior a los 12 meses.
    • Funcionarios presupuestados por otras Unidades Ejecutoras
    • Aquellos que no cumplan o no se ajusten a las normas y plazos aquí dispuestos.
    • Aquellos que no reúnan los requisitos mínimos exigidos en la capacitación solicitada.
    • Aquellos que hayan renunciado a una beca asignada, antes o durante su usufructúo.
  • ¿Cuál es el proceso de selección de una beca?

    • Quedan descartados en la primera selección, aquellos que no aportan los datos solicitados.
    • Se realiza un consolidado de solicitudes el cual se irá filtrando de acuerdo a las prioridades que hayan sido establecidas, el mismo será estudiado por la Sub Dirección de Sanidad y la Dirección Técnica de Sanidad según el área que a cada uno competa.
    • Serán estudiados los costos por la División Planeamiento y Presupuesto
    • El listado preliminar es elevado al Sr. Director Nacional que una vez tomada la decisión, se plasma en el Anexo “H” para su posterior publicación.
  • ¿Es definitivo el Anexo “H”?

    No, una vez publicado cada año, se pueden agregar a este listado original, nuevos becados, producto de cancelaciones y ahorros en algunos cursos, por lo que sugiere estar atentos a los cambios en el Anexo “H” que sean publicados.
  • ¿Qué presupuesto se le asigna a este rubro?

    Antecedentes históricos del presupuesto destinado a capacitación:

    Año Presupuesto
    2005 $U 4.215.104
    2006 $U 2.778.938
    2007 $U 3.502.624
    2008 $U 2.800.601
    2009 $U 2.417.550
    2010 $U 1.050.000

  • ¿El trámite es individual o a través del Jefe?

    El trámite de solicitud de capacitación es totalmente individual, es decir que la presentación en fecha y demás responsabilidades y tareas dependen absolutamente del interesado.
    El Jefe o Superior del interesado expresa su opinión en el formulario de inscripción pero es el solicitante quien debe seguir todos los trámites.
  • ¿El hecho de ser becado afecta mi carrera?

    Sí. Dado que luego de obtener una beca de capacitación de acuerdo a lo extensa que esta sea o de donde se desarrolle (Uruguay o Exterior) el becario deberá permanecer en la Institución luego de finalizada la capacitación por determinado periodo de tiempo de acuerdo a la duración de esta. Asimismo quedará a la orden de ser llamado para exponer los nuevos conocimientos adquiridos.
  • ¿Si no puedo seguir el curso, puedo renunciar al mismo?

    Si, teniendo en cuenta que al no dar cumplimiento con el Compromiso Becario firmado deberá rembolsar a la Institución el monto que le fue otorgado por Resolución y queda sujeto a las medidas disciplinarias correspondientes.
  • ¿Si ya obtuve una capacitación, puedo obtener otra?

    Sí. Si cumple con los plazos establecidos dentro del Plan de Capacitación Institucional es decir, si se le otorgo una beca en el exterior deberá esperar el plazo de 24 meses y 12 meses de haber obtenido una capacitación en el Uruguay.
  • ¿Me puedo presentar a varios eventos y cursos?

    Solo podrán solicitarse hasta dos eventos de capacitación, independientemente de su criterio o su modalidad, debiendo además establecer entre las mismas un orden prioritario, que será o no tenido en cuenta al momento del otorgamiento de las becas.